Hola a todos!!!
Bueno, se que me he hecho un poco de rogar con esta última entrada pero es que desde que llegamos del viaje, he estado más ocupadilla y no encontraba rato para escribir, pero bueno ya llego....
Lo último que sabéis de mi, es que asistí a la fiesta de aniversario de la fundación, la verdad es que fue estupenda, estuvo de 10 (expresión que se dice muchísimo aquí y que me encanta!!). La fiesta era a la canasta, es decir todos teníamos que llevar algo para comer y beber, las españolas llevamos tortilla de patata y preparamos una gran cacerola de sangría y como no podía ser de otra manera fue un rotundo éxito!, además la fiesta tenía como temática que todos debíamos llevar en algo blanco en la ropa , me lo pase genial, os adjunto alguna foto para que lo comprobéis.
Voluntarios programas Ezequiel y Matías
Las españolas probando la sangría (no fuera a estar mala)
A eso de las 4 de la mañana retiramos de la fiesta, con un poco de pena, pero a las 6 tomamos un autobús destino Córdoba, esta vez el viaje era más corto unas 7 horas, visto así parece mucho pero esa distancia aquí es un paseo. Este viaje tuvo una novedad, viajamos en clase ejecutivo en el bus, y la verdad que es un pasada, te dan manta y almohada y comida caliente a sus respectivas horas, la verdad que esto me sorprende mucho porque para mí en España esto es desconocido. (Viaje en bus)
Córdoba, me encantó, nos habían dicho que no era una de las mejores ciudades para visitar, pero a mi me gusto mucho, tiene un montón de cosas para ver, ya que es la segunda ciudad más grande de Argentina y se nota un muy buen ambiente, el clima no nos acompaño mucho y la visita fue muy breve pero a la vez muy intensa. La primera tarde que llegamos visitamos el centro de la ciudad, la plaza principal, la catedral....se notaba un ambiente especial el día que llegamos (24 de Marzo) ya que se celebraba el Día Nacional de la Memoria por la Paz y la Justicia, día en el que se recuerdan a todos los muertos y desaparecidos en la última dictadura Argentina (1976-1983).
Paseo del centro de Córdoba
Catedral de Córdoba
Paseo del Buen Pastor en que había una exposición fotográfica
Iglesia de la Compañía de Jesús
Sala del museo de arte contemporáneo Caraffa
¡¡Comiendo la típica milanesa cordobesa!!
Imágenes conmemorativas de los desaparecidos en la dictadura
Palacio Ferreyra
Avenida Hipolito Yrigoyen
El sábado llegamos a Mendoza, denominada por los argentinos como la tierra de vinos, es una provincia importante en cuanto a economía, se basa en el turismo pero tiene como característica principal que es una gran productora de vinos.
La verdad es que la llegada y la salida de la ciudad fue un poco accidentada, en la llegada fuimos al hostel que teníamos reservado y nos dijeron que no tenían nuestra reserva anotada ni habitaciones libres!!, pero bueno el chico que nos atendió fue super amable, nos busco otro hostel rápidamente así que, sólo se quedo en un susto pequeño.
Cuando nos íbamos a ir fue un poco peor, en el hostel que nos buscaron, en el día que salías no podías hacer uso de las instalaciones solo te guardaban las maletas, la dueña nos aviso que tenía una reunión a las 19.30 que pasáramos a buscar las maletas antes de esa hora y nosotras a las 18.45 fuimos a buscarlas y estaba todo cerrado!!!! como era el que nos habían buscado no teníamos ningún contacto, hubo un momento de tensión de vamos a perder el bus (salíamos a las 20) y no sabíamos que hacer!!, en ese momento apareció una chica que venía al hostel a visitar a la dueña y que nos dio su móvil, la localizamos, pudimos recuperar nuestras maletas y llegar a la terminal con tiempo suficiente para dar un profundo suspiro de alivio.(jejejje)
Quitando estos dos sustos, la visita a Mendoza fue muy bien también, el primer día que llegamos realizamos por la tarde una ruta para visitar las bodegas, fue muy interesante ya que además de las dos bodegas, visitamos una empresa de aceite de oliva y una empresa familiar que hacía chocolates y licores. En esta empresa, la visita la realizaba la dueña una señora encantadora, con ascendencia española, que tenía un chocolate riquísimo!!
La verdad es que la llegada y la salida de la ciudad fue un poco accidentada, en la llegada fuimos al hostel que teníamos reservado y nos dijeron que no tenían nuestra reserva anotada ni habitaciones libres!!, pero bueno el chico que nos atendió fue super amable, nos busco otro hostel rápidamente así que, sólo se quedo en un susto pequeño.
Cuando nos íbamos a ir fue un poco peor, en el hostel que nos buscaron, en el día que salías no podías hacer uso de las instalaciones solo te guardaban las maletas, la dueña nos aviso que tenía una reunión a las 19.30 que pasáramos a buscar las maletas antes de esa hora y nosotras a las 18.45 fuimos a buscarlas y estaba todo cerrado!!!! como era el que nos habían buscado no teníamos ningún contacto, hubo un momento de tensión de vamos a perder el bus (salíamos a las 20) y no sabíamos que hacer!!, en ese momento apareció una chica que venía al hostel a visitar a la dueña y que nos dio su móvil, la localizamos, pudimos recuperar nuestras maletas y llegar a la terminal con tiempo suficiente para dar un profundo suspiro de alivio.(jejejje)
Quitando estos dos sustos, la visita a Mendoza fue muy bien también, el primer día que llegamos realizamos por la tarde una ruta para visitar las bodegas, fue muy interesante ya que además de las dos bodegas, visitamos una empresa de aceite de oliva y una empresa familiar que hacía chocolates y licores. En esta empresa, la visita la realizaba la dueña una señora encantadora, con ascendencia española, que tenía un chocolate riquísimo!!
Al día siguiente realizamos la excursión "alta montaña", una ruta para conocer los andes llegando a 4986 m. de altitud en la frontera natural entre Chile y Argentina. No os puedo decir nada más que fue INCREIBLE!, ahí van algunas fotos.
Vistas camino del Aconcagua
Vistas de la ruta nacional 7 que cruza Argentina
Puente y alrededores donde se libro una batalla por la independencia Argentina
Vista del Aconcagua (el pico nevado del fondo)
Cristo Redentor, frontera natural (izq lado argentino, dcha lado chileno)
Puente del Inca (Antiguo balneario, la erosión de la roca la produce el agua)
El último día de nuestro viaje concluyó conociendo Mendoza capital, el centro consta de una plaza central (Plaza Independencia) y con las calles adyacentes y cuatro plazas más pequeñas (Plaza España, Chile, San Martín e Italia) formando un cuadrado que es el núcleo principal de la ciudad. Después visitamos el parque General San Martín, un parque de 400 hectáreas muy bonito. Esta ciudad es muy curiosa, debido a su emplazamiento era una ciudad desértica, de hecho los alrededores son así, pero en la ciudad elaboraron una red de acequias junto con leyes y normas para el buen uso del agua, impresiona ver mucho lo verde que es la ciudad, sabiendo, que está en medio de un secarral.
Las españolas en Plaza España (jeje)
Lago del Parque San Martín
Zona Verde al lado del Palacio de Justicia
Con el susto que os he contado y unas cuantas horas más de bus concluyó nuestro nuevo paseo por tierras argentinas.
Se me había olvidado añadir mi comentario de hoy de Paseo por Tucumán, pero bueno va a ahora, hoy es quiero enseñar como retiran aquí la basura, la forma es la siguiente, la gente saca a la calle la basura a determinadas horas, no hay contenedores ni nada parecido la dejan en medio de la acera, y entonces los "vehículos" de la fotografía los recoge, curioso, no?
Carro tirado por caballo con el que retiran la basura
Bueno y eso es todo por el momento, espero que os guste la entrada ya que como he dicho al principio se ha hecho de rogar. Ya estoy casi a mitad del camino, cada día estoy trabajando más, pronto os contare mis movimientos por la fundación, porque esto se va a acabar rápido.
Muchos Besos
-Lau-
madre mia lau la de cosas que nos vas a contar a tu vuelta!! me encanta leer el blog mil besosssss
ResponderEliminar