Hola a todos!!!
Bueno, aquí estoy otra vez, la verdad es que tenía ganas de escribir, y como este fin de semana ha sido bastante completo, he decido contaros en una nueva entrada. (Eso y que ya he recibido presiones para que escriba ejem ejem)
Desde el viernes ya tuve bastante movimiento, por la mañana fue a realizar una visita al Colegio María Auxiliadora, Elena la coordinadora del programa Dafna de la Fundación, trabaja en el cole, impartiendo la materia Desarrollo de proyectos científico-sociocomunitario, ella trabaja en la parte socio-comunitaria, le pedí que si podía visitar el colegio y ella pensó que aparte de la visita les podía hablar a sus alumnas (es un colegio solo de chicas) de mi experiencia como voluntaria en España y aquí en Argentina, todo visto desde la perspectiva de ser una regresada (ex alumna) de un colegio salesiano. La experiencia fue genial, la chicas eran un encanto, hicieron preguntas y debatimos sobre sobre el voluntaria, la responsabilidad social....fue muy bien, además en el cole me sentía como en casa!. Además parece que soy muy convincente, ya que, hay un grupito de chicas que ya han pasado por la fundación para ser nuevas voluntarias.
Imagen del colegio María Auxiliadora
El viernes y el sábado por la tarde, nos apuntamos a realizar un curso de clown, yo ya había realizado un en España, la experiencia fue parecida, la manera de impartir el curso, las dinámicas, etc pero variaron los contenidos así que bien, ya soy post-titulada en clown jejejjejejej
Asistentes al curso de clown
Esther, Martín (voluntario del programa Matías) y yo
El sábado fue un día bastante completo, por la mañana fuimos al barrio a realizar el taller de programa Matías, esta semana la mayor parte de los juegos fueron pensados por Marina y jugamos a uno de mis juegos preferidos LAS SETAS, me lo pase genial, parecía una niña más... Aunque la jornada no comenzó muy bien, ya que no nos pudieron abrir el comedor donde realizamos las actividades con los niños, terminó muy bien ya que decidimos realizar los juegos en una de las explanadas centrales del barrio, a los niños les encantaron los juegos y los papás pudieron ver lo que realizábamos.
Marina y Esther en el colectivo camino del barrio
Niños y voluntarios en la explanada del barrio
La noche del sábado (una vez concluida la intensa sesión de 5 horas del curso de clown), Priscila una de las voluntarias de la fundación, nos invito a una fiesta de recibida, una de sus mejor amigas aprobó esta semana su último examen de la carrera, lo que en España se llama licenciarse aquí se llama recibirse, y se celebra una fiesta por todo lo alto, en un salón como los de las bodas, se celebra un banquete para los amigos más íntimos, y para el resto después un baile. La fiesta fue muy divertida y como no bailamos hasta que no pudimos más....(literalmente ya que Marina se durmió en el taxi de vuelta a casa).
Marina, Prisicila, Javi, Pam y yo
El domingo también teníamos compromisos sociales (que agenda más atareada, verdad? jejejje), quedamos con los voluntarios del Programa Matías en hacer un asado!!, nos reunimos en casa de Vanesa una de las voluntarias, y ahí estuvimos con las brasas, ensaladas y demás... después de comer 3 chicos fueron a buscar helado, íbamos a pedirlo a domicilio porque hay servicio de helado a domicilio! (eso lo voy a instaurar a mi llegada a Zaragoza) pero nos dijeron que iba a tardar mucho así que fueron a buscarlo, no hace falta que os imaginéis la comilona, ya os muestro las fotos....
Javier, el coordinador del programa Matías preparando las brasas al estilo argentino
Nuestro riquísimo asado
Equipo Matías listos para comer asado
Para terminar la jornada, después de un buen reposo, jugamos unas partidas de cartas (Marta, Diego & Cía jugué al UNO aunque no fue igual sin vosotros). Poco puedo añadir más que fue, otro estupendo día.
Eso es todo con respecto a mi vida social, en el tema laboral (para que veáis que no todo es juerga y cachondeo), Diego nos ha pedido a "las españolas" que elaboremos el libro de recetas saludables, que publica todos los años la fundación, para recaudar donativos para la compra de material, sillas de ruedas principalmente, para el banco ortopédico del Programa Ezequiel de la fundación.
Además de organizar el libro, hemos tenido que planificar 5 eventos para dar promoción al libro, mañana jueves es el primero, Noche de Tapas españolas, se celebra en el EPAM, Centro de Educación Permanente para Adultos Mayores, así que en próximas ediciones os contaré que tal nos ha ido.
(Cartel promocional de la Tarde de Tapas)
Por último en "Paseo por Tucumán", os quiero presentar los "carritos de palomitas", son unos carritos que hay por todas las calles, en lo que venden, palomitas y cacahuetes garrapiñados principalmente, cuando pasas por a lado de uno te viene un olor estupendo que a mi me recuerda algo que muchos de vosotros conocéis muy bien:
¡¡LAS GARRAPIÑADAS DE MI MADRE!!
Carrito de palomitas de la Calle Crisóstomo Álvarez
Y de momento nada más, no quiero despedirme sin mandarle un beso especial a mi Patri, que ayer me escribió para contarme que la han contratado en el colegio Hijas de San José como tutora!!! ENHORABUENA!!!! y que lo disfrutes muchísimo!!!!
Te envío un besazo tan gordo como este, ¡¡¡muakaa!!!
Muchos Besos
-Lau-
No hay comentarios:
Publicar un comentario