Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno. Son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor. Y aunque no quise el regreso siempre se vuelve al primer amor. La vieja calle donde me cobijo tuya es su vida tuyo es su querer. Bajo el burlón mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver. Volver con la frente marchita las nieves del tiempo platearon mi sien. Sentir que es un soplo la vida que veinte años no es nada que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez. Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida. Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos encadenen mi soñar. Pero el viajero que huye tarde o temprano detiene su andar. Y aunque el olvido que todo destruye haya matado mi vieja ilusión, guardo escondida una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón. Volver con la frente marchita las nieves del tiempo platearon mi sien. Sentir que es un soplo la vida que veinte años no es nada que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez
Adiós Argentina, ha sido un verdadero placer conocerte.
Muchos Besos
-Lau-
jueves, 26 de mayo de 2011
Adiós Argentina
viernes, 20 de mayo de 2011
¡¡¡Feliz cumple Leys!!!
Hola a todos!!!
Hoy es uno de esos días que tengo siempre marcado en el calendario como especial, llevaba 16 años celebrándolo. Este año toca estar separadas, pero sigue siendo igual de especial.
Es 20 de mayo y mi querida "enana peduga" cumple añitos.
Cuantos recuerdos juntas, hemos compartido todo!!, juegos de infancia, tardes sin hacer nada importante más que merendar, tamagochi y pollypocket, mil y un trabajos en grupo, horas y horas de risas, bocatas de atún y paquetitos de almendras, preguntas de exámenes compartidas, viajes con diversos destinos (hasta París), pueblo (por algo soy hija adoptiva de Contamina), nervios previos a una explicación del sistema circulatorio, desmayos, épocas de estudios más o menos intensas, sábados de cine y centro comercial, nuestras primeras visitas al "rollo", fiestas temáticas, problemas laborales, horas de cafés en el Titanic, cenas de amigo invisible, comidas en el vips, tatuajes, horas y horas de compras, decisiones importantes (ya "tenemos" piso), unos amigos geniales y por suerte pocas tristezas y muchas alegrías!!!! y lo mejor:
¡¡¡TODO LO QUE NOS QUEDA POR VIVIR!!!
¡¡¡¡¡¡FELIZ CUMPLE LEYRE!!!!!!
Muchos Besos
Muchos Besos Leyre, te quiero mucho!
-Lau-
domingo, 15 de mayo de 2011
¡¡¡Feliz cumpleaños Martis!!!
Hola a todos!!
Bueno hoy entrada super cortita para felicitar a Marta!!, que se une hoy al club de los 25!!!
Espero que hayas tenido muchos regalitos, que ayer lo celebrarais por todo lo alto y que hoy hayas tenido un día realmente bonito!!
Un besazo enormeee
Besos a todos
-Lau-
Bueno hoy entrada super cortita para felicitar a Marta!!, que se une hoy al club de los 25!!!
¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS MARTIS!!!
Un besazo enormeee
Besos a todos
-Lau-
miércoles, 11 de mayo de 2011
Vida laboral y vida social
Hola a todos!!!
Bueno, como veis por el título de la entrada, esta vez os voy a hablar de mi vida aquí, en Tucumán. Me ha llegado más de un comentario del tipo de "pero tu has ido a trabajar a Argentina o solo a viajar" así que para que veáis que también trabajo os voy a contar mis últimos movimientos por la fundación.
Como ya os explique hace varias entradas, estamos elaborando el libro de recetas saludables y ya hemos realizado dos de los eventos de promoción. El primero fue la noche de tapas españolas en el EPAM (centro de educación para adultos mayores) fue todo un éxito, vendimos casi todas las tapas que habíamos preparado y recaudamos bastante dinero, así que fue muy bien.
Noche de tapas españolas
Preparando la venta de una bandeja de tapas
Unos días después, celebramos la "empanadeada" de la fundación, una reunión en la que todos los voluntarios estaban invitados. Se paga una entrada que daba derecho a la comida (típicas empanadas tucumanas de ahí el nombre de la actividad) y a jugar dos veces al bingo!, fue un almuerzo muy entretenido y recaudamos un poquito más de dinero.
Vendiendo las entradas
Parte del los voluntarios asistentes a la "empanadeada"
Poco a poco, y gracias a bastantes llamada telefónicas, vamos recopilando recetas para realizar el libro, así que a partir de esta semana iremos armándolo.
Por otra parte, mi tarea en el hospital cada día va mejor, el grupo que cada semana visitamos y realizamos actividades con los pacientes del hospital está más unido y trabajamos mejor. La última propuestas es realizar el concurso "Tienes Talento Tucumano" en la que cada uno de nosotros va a mostrar su talento artístico,como sabéis de eso gasto poco, pero me han dicho que no me libro y que de aquí al día 20 de mayo tengo que aprender flamenco. María, la madrileña, hace danza contemporánea y ha hecho algo de flamenco, así que me va a dar unas clases, ya os mostraré alguna foto de como hago el ridículo por tierras argentinas...
Voluntarios programa Ezequiel
Hospital "Centro de Salud" donde realizamos la intervención
Sofi, Yuyo, Belen, Diego, Angy, Stefi y Sole -Voluntarios-
Hace unos días, el programa Ezequiel (Salud) y el programa Matías (Desarrollo Comunitario) realizamos conjuntamente una jornada de salud en el Barrio 11 de Enero, el que trabajamos cada sábado. La activdad fue muy bien, hubo mucha participación por parte de las personas del barrio, se acercaban a que los médicos llevados por la fundación les atendieran, mientras, los voluntarios les informábamos sobre enfermedades respiratorias, tema central de la jornada, ya que ahora aquí esta comenzando el invierno además los niños realizaban juegos con la misma temática.
Médicos atendiendo a la gente del barrio
Niños jugando en la jornada de salud, trasladaban "remedios" para curar
Foto conjunta programas Ezequiel y Matías
En el programa Matías, con el que también colaboro cada sábado, ya os he contado en otras ocasiones que realizamos talleres lúdicos a través de los cuales colaboramos con la educación de unos niños con graves problemáticas, he trabajado mucho con niños pero esto es completamente distinto. Estos niños tienen muchas carencias de todo tipo, pero sobretodo tienen mucha falta de afecto y de cariño, con poquito que les des ellos te dan tanto....
Puzzle gigante que elaboramos para un juego con los niños
Los niños en plena actividad armando el puzzle
Rodrigo -voluntario- y uno de los bebés de barrio
Piezas con valores que formaron los niños
Pequeñas pintando dibujos sobre hábitos de higiene saludables
Bailando en el comedor del taller
Ya queda poquito de mi labor aquí, pero os mantendré informados de mis últimas actividades en la Fundación, sobre todo de mi debut como folclórica (ya decía mi hermano que tenía más talento que Nati Mistral).
Pero no todo es trabajar, ni tampoco viajar, mi vida social aquí también es muy intensa, así que os voy a contar lo que hago una vez que las "duras" jornadas de trabajo terminan...
El principal acontecimiento que tuvimos fue preparar paella para 20 personas!!!, cada fin de semana los amigos de Diego, mi coordinador se juntan a comer, en cada ocasión uno prepara un plato típico y evidentemente a nosotras nos tocaba paella. Ninguna habíamos hecho paella para tanta gente y encima la hicimos con brasas, pero gracias a la suerte del principiante, salió estupenda y tuvimos un gran éxito.
Mientras degustábamos la paella, comentamos que aun no habíamos probado dos de los platos más típicos de Argentina la humita y el tamal, así que al día siguiente, nos llevaron a cenar al restaurante El Portal, para remediarlo.
El fin de semana siguiente también fue intenso, el viernes celebramos el cumple de Fabricio con una fiesta sorpresa y el domingo celebramos el día del trabajo con "El Locro de los trabajadores" un guiso típico de aquí, que llevan realizando ya varias años en esta misma fecha. ¡¡Estaba riquísimo!!
Y este fin de semana todavía ha sido más intenso, (se nota que está llegando el final) el jueves celebramos el cumple de Jota, en el que la consigna era llevar algo en la cabeza y yo me puse una peineta y una flor ya que por algo somos las "españolas", el sábado cenamos asado con la gente del hostel, es decir con mis vecinos de habitación, y el domingo visitamos el cerro de San Javier, desde donde se tienen muy buenas vistas de la ciudad.
Bueno, ya termino, como veis no paro, (un poco como por Zargaoza), dos últimas cosas:
Mañana me voy a conocer los valles de la provincia, Tafí del Valle y algún pueblo más. A mi vuelta os contaré como ha ido y como me fue por Salta y Jujuy, dos provincias espectaculares que conocí la semana anterior.
Y por último, os quiero contar que, como la ejemplar ciudadana que soy, he ejercido mi derecho al voto por correo y ha sido de lo más curioso, he tenido que realizar mil papeles, habla con el cónsul de Córdoba, con la cónsul de Tucumán....está mañana he ido a enviar por correo certificado el sobre y yo espera del funcionario de correos un Laura Rodríguez: "vota" pero solo me dijo son 45 pesos señorita, ¡¡Que desilusión!! un poco de entusiasmo que estoy votando a miles de km de mi país....en fin (jejejjejejej)
Pronto tendréis nuevas noticias.
Muchos Besos
-Lau-
El principal acontecimiento que tuvimos fue preparar paella para 20 personas!!!, cada fin de semana los amigos de Diego, mi coordinador se juntan a comer, en cada ocasión uno prepara un plato típico y evidentemente a nosotras nos tocaba paella. Ninguna habíamos hecho paella para tanta gente y encima la hicimos con brasas, pero gracias a la suerte del principiante, salió estupenda y tuvimos un gran éxito.
Vigilando la paella
Juan Carlos (amigo de Esther que estaba de visita), Esther, Marina, María, yo y La Paella
Mientras degustábamos la paella, comentamos que aun no habíamos probado dos de los platos más típicos de Argentina la humita y el tamal, así que al día siguiente, nos llevaron a cenar al restaurante El Portal, para remediarlo.
Cenado "humita"
Carro a la entrada del restaurante "El portal"
Fabricio y sus amigos
El gran Locro de los trabajadores
Y este fin de semana todavía ha sido más intenso, (se nota que está llegando el final) el jueves celebramos el cumple de Jota, en el que la consigna era llevar algo en la cabeza y yo me puse una peineta y una flor ya que por algo somos las "españolas", el sábado cenamos asado con la gente del hostel, es decir con mis vecinos de habitación, y el domingo visitamos el cerro de San Javier, desde donde se tienen muy buenas vistas de la ciudad.
Yo, Esther, Jota, María y Marina (todo con algo en la cabeza)
Mi flor y mi peineta
El asado y Alfredo nuestro asador
Todos los vecinos del hostel cenando asado
Mateando, vistas del Cierro de San Javier
Bueno, ya termino, como veis no paro, (un poco como por Zargaoza), dos últimas cosas:
Mañana me voy a conocer los valles de la provincia, Tafí del Valle y algún pueblo más. A mi vuelta os contaré como ha ido y como me fue por Salta y Jujuy, dos provincias espectaculares que conocí la semana anterior.
Y por último, os quiero contar que, como la ejemplar ciudadana que soy, he ejercido mi derecho al voto por correo y ha sido de lo más curioso, he tenido que realizar mil papeles, habla con el cónsul de Córdoba, con la cónsul de Tucumán....está mañana he ido a enviar por correo certificado el sobre y yo espera del funcionario de correos un Laura Rodríguez: "vota" pero solo me dijo son 45 pesos señorita, ¡¡Que desilusión!! un poco de entusiasmo que estoy votando a miles de km de mi país....en fin (jejejjejejej)
Sobre dirigido al señor presidente de la mesa en electoral en la que tenía que votar en España
Pronto tendréis nuevas noticias.
Muchos Besos
-Lau-
domingo, 1 de mayo de 2011
¡¡¡Feliz día Mamá!!!
Hola a todos!!!
Hola MAMÁ!!!
Hoy es uno de esos días, en los que me gustaría hacer un viaje relámpago a Zaragoza, llenar a mi madre de besos y volverme.
Así que bueno voy a mandárselos por aquí...
Mami un millón de besos, te admiro tanto por como estás cuidando a tu familia, por todo lo que estás haciendo, por estar siempre para nosotros...
Que raro es estar sin ti, sin que me digas lo que debo o no debo hacer, haciéndote menos caso del que debería....
Eres la mejor madre del mundo!!, (aunque haya gente que piense que es la suya, no es verdad tu eres la mejor, mejor de todas....)
Te echo de menos...
Te quiero tanto, eres todo para mí.
Muchos Besos Mamí
Muchos Besos
-Lau-
Hola MAMÁ!!!
¡¡¡Feliz día Mamá!!!!
Hoy es uno de esos días, en los que me gustaría hacer un viaje relámpago a Zaragoza, llenar a mi madre de besos y volverme.
Así que bueno voy a mandárselos por aquí...
Mami un millón de besos, te admiro tanto por como estás cuidando a tu familia, por todo lo que estás haciendo, por estar siempre para nosotros...
Que raro es estar sin ti, sin que me digas lo que debo o no debo hacer, haciéndote menos caso del que debería....
Eres la mejor madre del mundo!!, (aunque haya gente que piense que es la suya, no es verdad tu eres la mejor, mejor de todas....)
Te echo de menos...
Te quiero tanto, eres todo para mí.
Muchos Besos Mamí
Muchos Besos
-Lau-
jueves, 28 de abril de 2011
Bolivia
Hola a todos!!!
Por fin, ya tenía ganas de escribiros pero los días que llevo en Tucumán desde mi vuelta de vacaciones están siendo intensos, hemos tenido que preparar la "empanadeada", (segunda actividad de promoción del libro de recetas de la fundación) pero bueno voy sacando raticos para contaros mi último viaje, que esta vez ha sido toda una aventura.
El martes 19, Marina y yo viajamos con destino Bolivia, la idea era conocer el sur del país, ya que nos habían dicho que era espectacular y aprovechar que Marina debía salir del país ya que como turista solo puede estar 3 meses seguidos y si sales el plazo empieza de nuevo. Así que con la escusa, nos marchamos para allí.
Nuestra primera parada era La Quiaca, último pueblo del norte argentino, que tiene frontera con Villazón que es el primero boliviano, el paso de la frontera se hace a pie, tienes que andar unos diez minutos desde la estación de bus, hasta que llegas a la oficina de migraciones donde haces los trámites. Aunque la foto es un poco pequeña, si os fijáis bien podréis ver las dos banderas (podéis jugar a encontrar donde esta la boliviana).
Una vez en Villazón tomamos un tren para llegar a nuestro primer destino Uyuni. La primera fotografía es esperando a tomar el tren y la segunda es en la estación de llegada (pero al día siguiente).
Uyuni es un pueblo bastante pequeñito, llegamos a la estación cerca de 2 de la mañana, menos mal que nuestro hostel estaba en la primera plaza que había, nada más salir de la estación, porque teníamos muchas ganas de descansar. El hostel tenía una literas muy confortables, con unas sábanas "especiales" según nos dijo su dueño. La verdad es que así era, estaban hechas de la misma tela que los forros polares y cuando te metías a la cama no tenías esa sensación de frío tan desagradable, fue todo un descubrimiento. Además se agradecía que fueran así, ya que Uyuni está a 3663 metros de altura y cuando el sol se iba hacía bastante frío. Nuestro primer día en Uyuni lo dedicamos a pasear y a conocer la ciudad, pero sobretodo a tomar fuerzas para la gran excursión que se nos avecinaba al día siguiente el GRAN SALAR DE UYUNI!.
Como veis tengo una par de fotos con un cachirulo, me lo dejo una señora de Alagón que había ido a Bolivia a visitar a su sobrino y se lo había llevado, cuando lo vi me salió toda la maña que llevo dentro (según Marina), evidentemente me emocione y le pedí por favor que me lo dejará para las fotos.¡¡Que emoción!!
Cuando llegamos a Uyuni nos encontramos con una procesion de Semana Santa, ya que no pude disfrutar la de Zaragoza al menos vi una aquí....
Esa misma tarde agarramos nuestras mochilas y nos fuimos al siguiente destino Potosí, ciudad de la que viene el dicho "Vale más que un Potosí", es una antigua ciudad colonial a los píes del gran Cerro Rico, una mina de la que se extraen un montón de minerales (plata, cobre, zinc, estaño....) y que en una época, hizo que la ciudad fuera de las más pobladas del mundo. Llegamos bastante tarde tambien también a la 1:30 de la mañana después de un viaje algo complicado,nos habían avisado que el transporte por Bolivia era complicadas, lo vivimos de primera mano. El autobús era viejo, la ventana no nos cerraba, entraba polvo y bastante frío, la carretera, más que carretera, era un camino de tierra, fuimos parando por varios pueblecitos en los que subía o bajaba gente que se quedaban de pie en el pasillo del bus y bueno algún detalle más que omitiré para que a mi madre no le de un ataque al corazón, (es broma mamá no es para tanto) jejejejejje.
Voy a hacer un inciso para contaros el problema del "mal de altura" (Potosí está a 4100 metros), en mi caso el síntoma principal era la falta de aire, como bien dijo Nelson el chico de Santa Fe de vez en cuando te tenías que para a pensar en respirar. De vez en cuando, notas como una pequeña presión en la cabeza pero bueno es algo de malestar que no aunque no afecta demasiado la verdad es que se nota.
Al día siguiente, fuimos a conocer las minas del cerro, fuimos Olga (nuestra guía), Marina y yo, ¡¡fue increíble!!. Nos dijeron cuando contratamos las excursión, que no encontraríamos mineros trabajando al ser domingo y además Pascua y que quizá la visita desmerecería un poco, pero para mí fue al revés nos encontramos una mina con un montón de leyendas y ritos alrededor, así que la falta de actividad de ese día acompañaba mucho más. Dentro de la montaña, a la que conocen como la "pachamama" (es decir la Madre Tierra), se encuentra el "tío" una figura de barro con aires demoniacos que veneran dentro de la mina, él es el encargado de fecundar a la "pachamana" para que produzca minerales. A raíz de ahí, surgen bastantes rituales y normas que los mineros (15.000 hombres, la "pachamama" es muy celosa y no quiere mujeres dentro de la mina) cumplen al pie de la letra. La visita fue espectacular y sobretodo muy mística, realizamos rituales y nos aventuramos a salir escalando, Olga nos dijo que estaba muy orgullosa de nosotras jajajjajaj.
Y del viaje poco más, esa misma tarde hicimos el camino de vuelta, autobus "conflictivo" (aunque esta vez fue mejor, era más nuevo) hasta Uyuni, tren hasta Villazon (donde paramos a hacer compras ya que es muy barato) y por último la llegada a La Quiaca a tomar el autobús con destino Tucumán, casi tenemos un pequeño problema porque olvidamos que en Bolivia es una hora menos (como en Canarias primo!!) y aunque nosotras pensábamos que llegábamos con una hora de tiempo, en realidad llegamos por los pelos, ¡¡Menos mal!!
Por otra lado, comentaros que hoy no voy a poner nada sobre Tucumán ya que próximamente haré otra entrada para contar todo lo sucedido por aqui antes y después de Pascua.
Para acabar, quiero mandarle un besazo enorme a Diego que fue su cumple el 20 de abril y como me pillo en el viaje le felicité de aquellas maneras.
Marina con las mantas "especiales" del hostel Piedra Blanca
Plaza principal de Uyuni
Foto con los chicos de Santa FE
Voy a contaros pocas cosas, prefiero que veáis fotos ya que hablan por si solas, solo algunos detalles, este salar es el más grande del mundo tiene como 12.000 km2 de extensión y una 10 toneladas de sal, así que cuando llegas solo se ve blanco y más blanco, parecía el polo norte (bueno me imagino que el polo norte será así jejejejje). Antes de llegar a la llanura del salar, pasamos por un cementerio de trenes, ya que Uyuni era punto clave de las lineas de ferrocarril de la zona y había un taller para arreglar los trenes averiados, ahora la zona no es tan importante y está todo abandonado. Después fuimos a Colchani, un pueblecito en el que nos enseñaron como secan la sal y un pequeño museo de figuras, ahí nos enseñaron la Quinoa, un cereal muy valorado. Cuando íbamos de camino nos cruzamos con un montón de llamas, muy típicas de esa zona del país. Ese día nos dieron de comer Quinoa y Llama (sabe como una mezcla entre cerdo y ternera). Por último, la visita al salar, las vistas eran increíbles. A mi me sorprendio la sensacion de soledad, de vacío. En las fotos aparecen los chicos de Santa Fe (Argentina) que hicieron con nosotras la visita, eran encantadores, al igual que Santos nuestro guía.
Sobre un pie (todo el mundo se hacía una foto así ¿Traerá suerte?)
1ª foto con el cachirulo
....Llama se llama....
El museo con la figuras de sal
Con un sombrero hecho con la tela típica boliviana
Carne de llama, quinoa, y ensalada de pepino
2ª foto con el cachirulo
Con el salar de fondo
Foto "artística" del salar
Paisaje del salar
Como veis tengo una par de fotos con un cachirulo, me lo dejo una señora de Alagón que había ido a Bolivia a visitar a su sobrino y se lo había llevado, cuando lo vi me salió toda la maña que llevo dentro (según Marina), evidentemente me emocione y le pedí por favor que me lo dejará para las fotos.¡¡Que emoción!!
Cuando llegamos a Uyuni nos encontramos con una procesion de Semana Santa, ya que no pude disfrutar la de Zaragoza al menos vi una aquí....
Cofrades de Uyuni
Autobús Uyuni-Potosí (con gente de pie en el pasillo)
A la mañana siguiente, recorrimos la ciudad, visitamos la casa de la moneda, museo en el que se descubre el poder social que tuvo la ciudad en el mundo, fue una cuna de arte, el museo guarda muchas de la obras de los pintores de la zona, además de todo lo relacionado con los minerales y la plata para las monedas que generaba el cerro. Fue un día tranquilo, después de cenar encontramos una pequeña cafetería con repostería casera, que era muy bonito, Marina me propuso que monte una así en Zaragoza, así que si no me sale nada de trabajo social....ya tengo una idea jejejjejeje.
Entrada de la casa de la moneda (imagen típica de las postales)
En la casa de la moneda de Potosí
Calle de Potosí con el Cerro Rico al Fondo
En la plaza central
Cafetería con repostería casera (y Wifi raro en Bolivia)
Al día siguiente, fuimos a conocer las minas del cerro, fuimos Olga (nuestra guía), Marina y yo, ¡¡fue increíble!!. Nos dijeron cuando contratamos las excursión, que no encontraríamos mineros trabajando al ser domingo y además Pascua y que quizá la visita desmerecería un poco, pero para mí fue al revés nos encontramos una mina con un montón de leyendas y ritos alrededor, así que la falta de actividad de ese día acompañaba mucho más. Dentro de la montaña, a la que conocen como la "pachamama" (es decir la Madre Tierra), se encuentra el "tío" una figura de barro con aires demoniacos que veneran dentro de la mina, él es el encargado de fecundar a la "pachamana" para que produzca minerales. A raíz de ahí, surgen bastantes rituales y normas que los mineros (15.000 hombres, la "pachamama" es muy celosa y no quiere mujeres dentro de la mina) cumplen al pie de la letra. La visita fue espectacular y sobretodo muy mística, realizamos rituales y nos aventuramos a salir escalando, Olga nos dijo que estaba muy orgullosa de nosotras jajajjajaj.
Vistas de Potosí desde la entrada de las minas
Marina, Olga (nuestra guía), el "tío" y yo
Por otra lado, comentaros que hoy no voy a poner nada sobre Tucumán ya que próximamente haré otra entrada para contar todo lo sucedido por aqui antes y después de Pascua.
Para acabar, quiero mandarle un besazo enorme a Diego que fue su cumple el 20 de abril y como me pillo en el viaje le felicité de aquellas maneras.
¡¡¡Bienvenido a los 25!!!!
Muchos Besos
-Lau-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)